El 23 de marzo se celebró en Burdeos un taller para presentar los resultados de los experimentos del proyecto Eguralt. Este acto reunió a cerca de 80 participantes, principalmente del suroeste de Francia, representantes de diferentes estructuras relacionadas con la construcción en madera.

Aline Barlet (ENSAP Burdeos) y Régis Le Normand (ENSAP Burdeos) inauguraron el taller presentando el programa de la tarde. Apolline Oswald (Xylofutur), presentó el proyecto en su conjunto y se organizaron nueve tiempos, correspondientes a los nueve experimentos llevados a cabo en el marco del Grupo de Trabajo 2.

Desarrollo del taller

La primera parte de la tarde se dedicó a cuatro sesiones. La primera parte se dedicó a los criterios de desarrollo sostenible en la contratación pública. Durante este tiempo, Géraldine Gay Mallet (Fibois Landes de Gascogne) habló sobre el lugar de la madera en la contratación pública. A esta intervención siguió un segundo tiempo dedicado al BIM y al anteproyecto de viviendas sociales en madera. Durante este tiempo, Pierre Cara (Agencia HOBO) destacó las ventajas del BIM para la industria de la madera.

Durante el tercer tiempo dedicado a los Ensamblajes Madera-Hormigón, inaugurado por Carlos Martins (SerQ), Thomas Brebion presentó el Suelo Hormigón-Madera Hybridal, un producto innovador desarrollado por Cruard Charpente. El cuarto tiempo se dedicó a los Pavimentos de Hormigón-Madera fabricados con madera local. Philippe Galimard y Jean-Luc Coureau (Laboratoire I2M) detallaron las nuevas oportunidades de los suelos de madera-hormigón conectados y la contribución de los laboratorios de investigación en el desarrollo de nuevos productos para la construcción.

La segunda parte de la tarde comenzó con un tiempo sobre cajas de suelo prefabricadas y Ademan mostró un vídeo para explicar su experimentación. A continuación, Apolline Oswald (Xylofutur) presentó una ponencia de Christophe Jourdain (E-Loft) sobre la prefabricación de cajas de suelo de madera. La sexta sesión del día estuvo dedicada al uso de la madera dura en la construcción. Comenzó con Gonzalo Cabrera (Cesefor) sobre la experimentación nº6. A continuación, Jean-Jacques Soulas (Cambium Experts) compartió sus conocimientos sobre el uso de la madera de frondosas locales en la construcción en Francia. La séptima sesión, centrada en la madera laminada encolada, fue inaugurada por Gonzalo Cabrera. Alain Contal (Critt Bois) dio continuidad a esta presentación hablando de las posibilidades de uso de la madera de frondosas locales en la construcción.

El penúltimo tiempo se dedicó al Confort térmico: masa térmica pasiva o semiactiva en estructuras de madera. Durante este tiempo, Stéphanie Decker (Nobatek/INEF4) habló sobre los límites del uso de equipos y soluciones para la construcción en madera. Finalmente, la última parte del taller, titulada «CLT y sostenibilidad», comenzó con la presentación en vídeo de la experimentación 9 de XERA. A continuación, Nathalie Tramond (Adkalis) habló de la importancia de tener en cuenta los riesgos biológicos para mejorar la durabilidad de las construcciones de madera.

Clausura del taller

Tras las distintas presentaciones de los experimentos, Régis Le Normand (ENSAP Burdeos) presentó el módulo de formación, uno de los productos del Grupo de Trabajo 3 del proyecto Eguralt. Durante esta presentación, los participantes pudieron probar una de las herramientas pedagógicas que se incluirán en el módulo.

El taller concluyó con una mesa redonda sobre la promoción de la construcción en madera de media y gran altura. Los ponentes pudieron intercambiar opiniones sobre las distintas formas de mejorar y promover el uso de la madera en la construcción.